Nos movilizamos por los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y disidencias en la Región de Coquimbo – Chile.

Conócenos

“La violencia de género no sólo afecta a todes quienes transgredimos el binarismo de género a través de nuestros deseos, identidades, corporalidades y expresiones”

Marisol Navea, Psicóloga Clínica-Comunitaria

Conversemos

Cómo podemos ayudarte?

Capacitaciones

y Talleres

Derechos sexuales y reproductivos, educación sexual integral, diversidades sexuales y de género, entre otros.

Atención

Psicológica

Para mujeres y personas de las diversidades sexuales y de género mayores de 18 años.

Actividades culturales y espacios de encuentro

Con personas de las diversidades sexuales y de género, principalmente mujeres lesbianas/bi/pansexuales y de sexualidad fluida.

Ver todos los servicios

ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Dirigida mujeres y personas de las diversidades sexuales y de género mayores de 18 años, desde una perspectiva humanista y con herramientas psicodramáticas y arteterapeuticas.

CONSEJERÍA

Dirigida a personas y familias que requieran contención, apoyo y redes de derivación en temáticas de salud sexual, género y diversidades, desde un enfoque afirmativo y de pa/marentalidad positiva.

Agenda tu hora

Elige si necesitas una hora psicológica o consejería. Déjanos tus datos y te contactaremos.

Thank you for your message. It has been sent.
There was an error trying to send your message. Please try again later.

Creadoras de espacios de encuentro entre mujeres lesbianas y bi/pansexuales

Los años 2018 y 2019 organizamos festivales artístico-culturales, pioneros en la Región de Coquimbo, que tenían por fin encontrarnos y compartir vivencias como comunidad lesbica/bi/pansexual. Hemos contado con la participación de importantes referentes de la comunidad a nivel nacional y local tales como Yorka, Horregias, Araceli Cantora, Su Opazo, Caru Garzón, Comadre Lucha, Tetas con Polvo, Desobediencia Visual, Lesbilais, entre otras. Estos espacios de encuentro han sido potentes y sanadores en un contexto de alta invisibilidad, discriminación y violencia. Nos ha permitido acceder a una historia de lucha que ha sido borrada y re-conocernos con otras a través del arte y las experiencias.

Cuando te das cuenta de que te gusta alguien de tu mismo género o de varios géneros, la pregunta es: “¿Cómo lo hago?“

Esa pregunta aplica en distintas dimensiones de un vínculo: ¿Cómo coqueteo? ¿Cómo tengo relaciones sexuales? ¿Cómo me cuido? ¿Cómo le cuento a mi familia? ¿Cómo enfrento la violencia y la discriminación? Y por supuesto, ¿Cómo llevo esta relación?.

Leer más de este artículo aquí

Quienes Somos

Giannina Daneri Castro
Giannina Daneri CastroSocia Fundadora de Disversas.
Psicóloga de la Universidad de La Serena.
Postítulo en Estudios de Género con Especialización en Educación y Políticas Públicas y Planificación del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género de la Universidad de Chile. Diplomado en Parentalidad, apego y desarrollo en Fundación América por la Infancia. Diplomado en Prácticas de Terapia Narrativa y Resistencias en Latinoamérica en PRANAS. Pasantía en Habilidades Clínicas en CAPSI Universidad de La Serena
Experiencia y formación en géneros, diversidades, disidencias y sexualidades, así como también en niñeces y adolescencias
Animalista en proceso de deconstrucción, fracaso de antiespecista.
Mar Navea Zárate
Mar Navea ZáratePsicóloga clínica-comunitaria
Diplomada en Género, Derechos Humanos y Políticas Públicas, Diplomada en Praxis Comunitaria y Postitulada en Psicoterapia de Orientación Psicodramática. Cuento con experiencias laborales y activistas en temáticas de derechos sexuales y reproductivos, educación sexual, diversidad/disidencia
sexual y violencia de género en contextos urbanos y rurales
 Inti Villalobos Madrid
Inti Villalobos MadridPsicóloga titulada de la Universidad de La Serena
Diplomada en Sexualidad Transdiciplinaria, ETSEX. Formación en Educación Sexual Integral en FLACSO Argentina y en Salud Mental Perinatal, del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Experiencia laboral y activismo en atención a mujeres y diversidad/disidencia sexual promoviendo derechos sexuales y reproductivos en atenciones comunitarias y de salud.
Alexandra Castillo Quiroga
Alexandra Castillo QuirogaPsicóloga.
Diplomada en Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas, Diplomada en Educación en Derechos Humanos. Cursando Diplomado en Creación y análisis de juegos para el aprendizaje. Actualmente desarrollo proyectos personales en la utilización de estrategias lúdicas en el mundo educativo.